lunes, 8 de junio de 2015

Síndrome de Angelman

¿Que es?

El síndrome de Angelman es un trastorno neurológico y crónico, producido por una alteración genética, puesto que las mutaciones y defectos que lo causan implican, o no, el desarrollo de la enfermedad en función de si la copia del gen alterado proviene del padre o de la madre. Estas mutaciones están en una zona del cromosoma 15.


Causas
  • La más frecuente es la delección consiste en la pérdida de un trozo de cromosoma.
  • En un pequeño porcentaje de casos, se produce por disomía uniparental lo que se conoce al heredar dos cromosomas 15 del padre y ninguno de la madre.
  • Otras causas son  la mutación en el gen del UBE3A, que deriva del cromosoma 15 de la madre.
Síntomas


Se suele diagnosticar en torno a los 3-7 años de edad, cuando aparecen en el niño algunos de estas conductas o rasgos:

Físicos:

Ø  El tamaño de la cabeza suele ser pequeño
Ø  Tienen su boca grande, los dientes anchos y separados
Ø  El color del pelo, la piel y los ojos presentan una tonalidad más clara
Ø  Presentan estrabismo.

Neurológicos:

Ø  Alteraciones en la marcha
Ø  Temblor o sacudidas en las extremidades
Ø  Crisis epilépticas
Ø  Trastornos del sueño
Ø  Alteraciones en la comunicación.

Psicológicos:

Ø  Retraso mental severo
Ø  Hiperactividad
Ø  Déficit atencional.

Características


Tratamiento

A pesar de que la enfermedad no tiene cura, algunos de sus síntomas pueden ser controlados:

  •  La epilepsia se puede regular mediante el uso de medicación anti convulsionante, pero existen dificultades a la hora de definir los niveles de los fármacos.
  • Se suelen suministrar sustancias que incrementen el sueño, ya que muchos afectados por el síndrome duermen como máximo 5 horas.
  • En el tratamiento se utilizan principalmente intervenciones kinesiológicas y fonoaudiológicas.
  • También se suelen utilizar corsés medicinales y/o intervenir quirúrgicamente para el tratamiento de la escoliosis.







No hay comentarios:

Publicar un comentario